1ª temporada en La Opinión de Tenerife

En noviembre de 2017, antes de la muestra de nuestra primera temporada, La Opinión de Tenerife dedicó un espacio a nuestro proyecto, en pleno desarrollo, recogido por una entrevista de Almudena Cruz a Beatriz Bello y Adán Hernández, acompañantes del proceso. A continuación, la entrevista completa:

bea y adán en la opinión

El arte, la danza y las artes escénicas en general pueden ser una herramienta muy útil en numerosos campos. El Laboratorio de Artes en Vivo del Teatro Leal de La Laguna, LEAL.LAV, hace tiempo que trabaja en esos aspectos. El año pasado, por ejemplo, fue el turno de Principiantes. De la mano de Carlota Mantecón, un grupo de mujeres de más de 65 años experimentaron con sus capacidades corporales y diseñaron su propia pieza de danza.

Este año, y en colaboración con el colectivo La Rara Troupe (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC) y Aspercan (Asociación Asperger Canarias), el equipo del LAV trabaja en un proyecto que ha sido bautizado por sus propios usuarios como Puzzleatípico.

“Empezamos a pensar en trabajar en temas relacionados con salud mental y al final, y gracias a la colaboracón con Aspercan, decidimos empezar a trabajar con ellos las artes escénicas y la videocreacíon”, explicó Adán Hernández, de LEAL.LAV.

El proyecto comenzó con el viaje de sus responsables, Hernández y Beatriz Bello – esta última coordinadora de Aspercan – hasta el Musac. Allí, junto a Alfredo Escapa, conocieron de cerca el trabajo de La Rara Troupe, que llevan unos cinco años trabajando en temas similares. “Decidimos entonces hacer una versión canaria de su modo de trabajo y, de hecho, Alfredo ya nos ha visitado, se ha integrado y conocido el grupo, justo la semana pasada”, explicó Hernández.

Los resultados no se han hecho esperar y tras más de un mes de trabajo, los coordinadores de Puzzleatípico están realmente entusiasmados. Los usuarios han logrado conectar entre ellos y con sus propios cuerpos. “El tema visual en el espectro autista es muy importante”, explicó Bello. “Está siendo una experiencia muy positiva. Es un gusto ver cómo el trabajo con el vídeo los ayuda a relacionarse con su propio cuerpo, los centra en lo que están haciendo y los relaciona también con los demás”, añadió.

Los responsables del proyecto reconocen que “en cualquier grupo de personas el trabajo en equipo es difícil”, y en este caso está resultado especialmente positivo.

“En todas las cosas que hacemos en el LEAL.LAV ponemos más el acento en el proceso y no tanto en el resultado”, detalló Hernández. El próximo 1 de diciembre, sin embargo, el LEAL.LAV abrirá su casa – la sala de cámara del recinto de la lagunera calle Carrera – para mostrar el trabajo de Puzzleatípico a todo el que desee asistir. Será concretamente a partir de las 21:00 horas.

Por último, y aunque normalmente son los propios usuarios los que explican el significado del nombre que han escogido para su proyecto, tanto Hernández como Bello se esforzaron en dar una definición correcta: “Somos un puzzle donde todas la piezas son distintas pero todos encajamos en algún sitio, aunque lleve tiempo encontrar ese lugar” sentenciaron.


Una respuesta a “1ª temporada en La Opinión de Tenerife”

  1. Avatar de Hilos entre Puzzleatípico y Nudo – Puzzleatípico

    […] Encontrarás más detalles sobre este encuentro inicial consultando estas otras entradas con una entrevista y un […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: